¡Hola, residentes de Distrito 6! Ha sido un mes de enero lleno de acontecimientos, y espero que se estén tomando tiempo para cuidarse unos a otros frente a muchos desafíos difíciles que nuestra comunidad enfrenta de la nueva administración presidencial. En el boletín de este mes, compartiré con ustedes el trabajo que se está haciendo para abordar las preocupaciones sobre ICE en Richmond, así como otras formas en que estamos trabajando para hacer que Richmond sea más seguro para todos.
¡Hola, residentes de Distrito 6! Ha sido un mes de enero lleno de acontecimientos, y espero que se estén tomando tiempo para cuidarse unos a otros frente a muchos desafíos difíciles que nuestra comunidad enfrenta de la nueva administración presidencial. En el boletín de este mes, compartiré con ustedes el trabajo que se está haciendo para abordar las preocupaciones sobre ICE en Richmond, así como otras formas en que estamos trabajando para hacer que Richmond sea más seguro para todos.
Apoyo a nuestra comunidad inmigrante
Desde el comienzo de la nueva administración presidencial, el Presidente ha participado en una campaña específica para interrumpir y acosar a nuestras comunidades de inmigrantes enviando agentes de ICE a través de los Estados Unidos, incluyendo a ciudades del Área de la Bahía como Richmond. A través de órdenes ejecutivas, las políticas alrededor de ICE y deportaciones están cambiando rápidamente, y en este momento muchos en nuestra comunidad sienten miedo de salir en público debido al temor de redadas y deportaciones de ICE.
El momento para que Richmond se ponga de pie y actúe es ahora. Aunque Richmond ha sido orgullosamente una Ciudad Santuario desde 1990, necesitamos fortalecer nuestras politicas publicas para reflejar las nuevas realidades de lo que está sucediendo hoy. Hace unas semanas, voté a favor de dirigir al Abogado de la Ciudad a investigar cómo fortalecer nuestra actual politica de Ciudad Santuario para crear protecciones más tangibles para nuestra comunidad inmigrante. El objetivo es modelar el trabajo que están realizando otras ciudades en California que también están abordando este desafío. Actualmente estamos trabajando con aliados comunitarios y expertos legales para asegurarnos de que podemos hacer que Richmond sea seguro para todos.
Mientras examinamos formas de aumentar las protecciones para los inmigrantes, la ciudad continuará negando cualquier contrato con compañías que vendan datos a ICE. El Departamento de Policía de Richmond también ha declarado su compromiso de mantener nuestro estatus de ciudad santuario al no preguntar sobre el estatus migratorio de ningún residente.
Stand Together Contra Costa tiene una línea directa con la que puede contactar si es testigo de alguna actividad de ICE en curso, o si usted o alguien que conoce está siendo detenido o deportado activamente por ICE. Pueden enviar observadores legales a la escena para documentar cualquier cosa que ocurra y pueden hacer un seguimiento con cualquiera que sea arrestado. Puede comunicarse con la línea directa de Stand Together Contra Costa al 925-900-5151, ellos tienen personal de respuesta en inglés y español. Se dispone de recursos adicionales en www.StandTogetherContraCosta.org.
Celebración en Boorman Park
El 30 de enero, me uní a la comunidad de Richmond para celebrar el inicio de un nuevo proyecto en Boorman Park. El nuevo Parque Boorman incluirá un campo de fútbol, un nuevo parque infantil, espacios abiertos para bbq y reuniones familiares, ¡y mucho más!
Creo que el acceso a espacios verdes y abiertos es crucial para la salud de un vecindario, y estoy muy orgullosa de nuestra comunidad de Richmond por defender y abogar por más espacios comunitarios como este en nuestra ciudad. Como su concejal, continuaré apoyando proyectos como Boorman Park para que todos los residentes de Richmond puedan tener acceso equitativo a parques de calidad.
Gracias a Rising Juntos por ser los líderes en este esfuerzo, así como al personal de la ciudad, al Departamento de Parques y Recreación de California, y a toda la comunidad de Richmond por imaginar un hermoso parque que atraerá a personas de todas las edades a este espacio.
Explosión en refinería de Martínez
El 1 de febrero, el Área de la Bahía vio en estado de shock cómo la Compañía Refinadora Martínez estalló en un incendio masivo.
Como imágenes de humo imponente y llamas ardientes cubrían nuestras pantallas de televisión y teléfonos, fue difícil no hacer la conexión con la explosion masiva similar que Richmond tuvo en 2012 en la refinería Chevron.
Quiero dejar muy claro: Los contaminadores en cualquier lugar son una amenaza para nosotros en todas partes. La realidad es que las refinerías de petróleo, las plantas químicas y otras instalaciones industriales son riesgos significativos para las comunidades que las rodean. Estos incendios, ya sea en Martínez, Richmond, o en cualquier otro lugar, no son eventos aislados. Son parte de un patrón peligroso que pone de relieve los riesgos inherentes de la industria de los combustibles fósiles y la infraestructura obsoleta de la que dependen muchas de estas instalaciones.
Debemos exigir que los responsables de estos desastres rindan cuentas. Las empresas que ponen las ganancias sobre la seguridad y no priorizan la salud de nuestros residentes deben ser consideradas responsables. Pero más allá de eso, también debemos reconocer que el problema más importante en juego es nuestra dependencia de los combustibles fósiles, una dependencia que pone en peligro la seguridad de nuestras comunidades para nosotros y para las generaciones futures.
Como su concejal, continuaré siendo una defensora de un medio ambiente más saludable, lo que incluye asegurarme de que los contaminadores de cualquier tipo rindan cuentas.
Para recibir alertas de texto sobre incidentes en refinerías en Contra Costa, regístrese en el Sistema de Alerta Comunitaria aquí.